Noticias
Actualmente, la logística inversa, encargada de trasladar un producto desde el consumidor hasta el fabricante –es decir, cuando se realiza una devolución–, se enfrenta a grandes retos ocasionados tanto por las diferentes medidas adoptadas en cada país para aminorar los contagios de Covid-19 como por el crecimiento del e-commerce; mismo que en México, al cierre de 2020, alcanzó un valor aproximado de 864,000 millones de pesos.
Dicha logística, que trabaja en el flujo contrario al proceso tradicional, es el valor diferencial en una experiencia de compra en línea, por lo que se ha convertido en uno de los principales ejes de la reputación y servicio de una empresa.
Al respecto, el doctor Fernando Salazar Arrieta, investigador de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, explicó durante la conferencia digital “Logística Inversa, una aproximación a la nueva realidad post-pandemia” que el principal reto del e-commerce para las cadenas de suministro es satisfacer los procesos y expectativas de la empresa hacia el cliente meta.
En este sentido, el conferencista añadió que las cadenas de suministro y la logística se convierten en elementos estratégicos para mantener la satisfacción de los clientes, quienes son cada vez más exigentes, y requieren de mejores condiciones de servicio, costo y calidad; hecho por el que es imprescindible que las empresas ofrezcan facilidad e inmediatez a sus peticiones.
Por lo anterior, las empresas deberán tener en cuenta que, hoy en día, los clientes dan por hecho que en todos los sitios de compras existen alternativas para cambios o devoluciones. Y aquellas que quieran implementar la tendencia de la logística inversa deberán considerar una transformación digital para efectos del control de inventarios, así como distribución, almacenaje y transporte para asegurar una gestión del retorno de las mercancías de la manera más efectiva y económica posible.
Al mismo tiempo, resultará necesario conseguir una cadena de suministro orientada a reducir el inventario y el tiempo del ciclo de compra, a minimizar los costos de transacción, a mejorar la colaboración entre los proveedores y compradores, además de aumentar la eficiencia y velocidad en el cumplimiento de la demanda de los clientes.
Por ello, Salazar Arrieta prevé que el campo de acción de la logística demandará cada vez más agentes capacitados, con visión global y sensible de los cambios que la industria vive constantemente.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


